Más Nutridos

29 jornadas nacionales de enfermeras gestoras

La Alianza másnutridos participa en las 29 jornadas nacionales de enfermeras gestoras

La mesa inaugural estuvo formada por el consejero de Salud del Gobierno Vasco, D. Jon Darpón Sierra; y el alcalde de Donostia, D. Eneko García Laso; junto con el presidente de ANDE, D. Jesús Marino Sanz Villorejo; y la presidenta de las 29 jornadas, Dª. Inmaculada Sánchez Martín

El pasado mes de junio, concretamente los días 6, 7 y 8, tuvieron lugar las 29 jornadas nacionales de enfermeras gestoras en la ciudad de Donostia-San Sebastián.

Las jornadas, organizadas por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), tuvieron como título de esta vigésimo novena edición  “Atención centrada en la Persona: de la Estrategia a la Evidencia” y contaron con cinco áreas temáticas: estrategia y resultados en el ámbito asistencial; estrategia y resultados en seguridad, calidad e innovación; estrategia y resultados en el área docente y de conocimiento; estrategia y resultados en la gestión de recursos; y, por último, un área libre.

El foro contó con la participación del consejero de Salud del Gobierno Vasco, D. Jon Darpón Sierra; y del alcalde de Donostia, D. Eneko García Laso; que formaron parte de la mesa inaugural junto con el presidente de ANDE, D. Jesús Marino Sanz Villorejo; y la presidenta de las 29 jornadas, Dª. Inmaculada Sánchez Martín.

La Alianza másnutridos estuvo representada en las jornadas a través de Dª. Mari Lourdes de Torres Aured, supervisora de la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza). La delegada del Consejo General de Enfermería para Nutrición de la Junta Directiva de la alianza lideró el Taller 1, titulado “Cribado y valoración nutricional en la desnutrición como gestión coste-efectivo para la sostenibilidad del SNS”, en el que se expusieron los datos de la Desnutrición Relacionadas con la Enfermedad (DRE) en España, centrándose también en la importancia del cribado nutricional como prevención, y en los Cuidados nutricionales y la evaluación, como parte del tratamiento.

Al ser unas jornadas dirigidas a directivos y supervisores, se recalcó que la lucha contra  la desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) es una acción sinérgica y pluriprofesional, que debe llevarse a cabo de manera reglada y homologada, en todas las Instituciones Sanitarias, por lo que nuestra intervención principal es la de formar, actuar y acompañar a los profesionales para implementar su aplicación práctica en los tres ámbitos de salud.

La supervisión de enfermería -en general- debe suponer como dice Juan Salvador Gaviota, “volar más alto, volar más lejos”.  Para la  supervisora de nutrición -en particular-  además hay que añadir que primero tiene que ser experta en nutrición como base a su formación en gestión; y tener asumido que debe gestionar: Personal, material, productos y los tres al mismo nivel y con la misma importancia.

Dicho esto, se repasan los datos tozudos de que la DRE continua pertinaz en los tres ámbitos de salud y por ello debemos incrementar las acciones que hagan ver a los profesionales sanitarios –implicados en la alimentación/nutrición de los usuarios y pacientes- para que sean conocedores de los datos y se impliquen en la lucha.

Las direcciones de enfermería con las supervisoras como vehículo tractor, son un buen nicho profesional para contar con su formación y su implicación; de ahí la importancia de este taller.

Por eso, ahora, el reto está en pasar de la práctica con la que ya hemos comenzado, a que la DRE esté incluida como un básico en las políticas de salud del gobierno central y de las CC AA. Esta es y será la manera de dar visibilidad a la lucha contra la DRE para llegar a “desnutrición 0, en el SNS”, sin olvidar que la detección precoz y la prevención son fundamentales.

El primer punto crucial en la prevención de la desnutrición hospitalaria es el control de la ingesta mediante la observación de las bandejas al recogerlas. Esa labor está delegada en las enfermeras, que deben informar a la enfermera del paciente para que lo registre (Método Comstok u otros similares).

La enfermera es una voz autorizada en la lucha contra la DRE porque ve las necesidades de salud del paciente más allá del diagnóstico médico, con un sentido holístico de ese ser humano y una atención bio-psico-social, para la que somos competentes.

Para ello se da un somero aunque profundo repaso a lo concerniente respecto de la DRE y el Estudio PREDYCES:

- Comentario del paso del Proyecto  +Nutridos, a la Alianza másnutridos, y su composición.

- Conseguida una PNL con la aprobación de todos los partidos.

-Claves para la prevención y el manejo de la DRE

-Los diferentes porcentajes de desnutrición tomando como base el dato de que 1 de cada 4  pacientes hospitalizados están desnutridos, bien al ingreso o en la estancia o al alta.

-Se hace hincapié en que el tratamiento y cuidado de la DRE es coste-efectivo, porque la sociedad ahorra entre 1,9 y 4,2 euros/paciente/día ya que la desnutrición no tratada encarece el doble la estancia hospitalaria.

- El último estudio realizado en Holanda ha demostrado que  el tratamiento de la DRE resulta entre 1.433 y 3.105 euros por persona, de beneficios netos

-No existe una implementación reglada y universal del cribado nutricional.

Se presentó también el interés en la Comunidad Europea de rebajar las tasas de DRE por el significativo aumento de los costos en los Sistemas de Salud de cada país miembro. (Presentación de ENHA, ONCA)

También se presentó al auditorio el Documento Marco para el Abordaje de la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE) en el SNS, elaborado con el Ministerio y que se originó a partir de la primera reunión ONCA en Bruselas.

Tal como dice la OMS, “invertir en salud genera poblaciones saludables y crecimiento económico”, pero como se descifra de todo lo anterior, la DRE supone el mayor gasto al SNS y el mayor disconfort para el individuo.

De todo lo expuesto se puede concluir que con las intervenciones enfermeras en el abordaje de la DRE à 

  • Se identifica las necesidades nutricionales sin cubrir,
    • Se previene hospitalizaciones o reduce las estancias hospitalarias, mediante la implementación del cribado,
    • Se incrementa la alfabetización en salud con el adiestramiento nutricional.

El liderazgo, la Formación y las Competencias, son los requisitos que hace que la enfermera participe en el abordaje de la lucha contra la desnutrición siguiendo los pasos de toda gestión en sanidad: Pensar, Sentir, Compartir, Hacer……. para evaluar.

Al final de la exposición interactiva, surgieron comentarios interesantes y dudas que fueron resueltas que generó implicación en el tema de todos los asistentes.

Consultar presentación completa de Marilourdes de Torres

La página web de la Alianza Más Nutridos® (https://www.alianzamasnutridos.es/) de SENPE® utiliza cookies técnicas y analíticas propias y de terceros. Además, su uso está sujeto a condiciones.

Las cookies técnicas son necesarias para el correcto funcionamiento de esta página web. Las cookies analíticas no son necesarias para el correcto funcionamiento de la página web y sólo las utilizamos para hacer estudios estadísticos de navegación y uso de esta página web y mejorarla.

Usted puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "aceptar", rechazar todas las cookies excepto las estrictamente necesarias pulsando el botón "rechazar" o cambiar sus preferencias pulsando el botón "Configurar preferencias", así como acceder a nuestra política de privacidad y de cookies y obtener más información sobre las cookies que utiliza esta web, sus emisores, la información que recogen, el tratamiento que se hace de dicha información, los plazos de tratamiento y las finalidades para las que se trata dicha información.

Al navegar por nuestra web, se entenderá que usted ha leído, entiende, conoce y acepta, además de la política de privacidad y de cookies, todas las condiciones contenidas en el aviso legal y términos y condiciones de uso a las que puede acceder a través de los enlaces.

Ver política de cookies

Su elección con respecto a las cookies en este sitio:

Indique si esta página web puede utilizar cookies técnicas y analíticas, como se describe a continuación:

Cookies técnicas
Se requieren estas cookies para permitir la funcionalidad del sitio principal.
Cookies analíticas
Estas cookies nos permiten analizar el modo en que los visitantes hacen uso del sitio web para así poder juzgar y mejorar el funcionamiento de nuestras web.

Funcionalidad permitida

  • Asegurarnos de que el sitio web presenta coherencia

Funcionalidad NO permitida

  • Permitirnos recopilar información sobre su uso de nuestra web, con fines analíticos y estadísticos
Ver política de cookies